Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Observar planetas de otros sistemas solares y determinar sus posibilidades de albergar vida es una tarea muy difícil con los telescopios actuales, incluyendo los ubicados fuera de la atmósfera terrestre. El diámetro de los espejos de los telescopios ha crecido más y más, hasta llegar a un punto en que parece poco viable que pueda aumentarse mucho más. Unos científicos proponen ahora un espejo rectangular para lograr en un telescopio espacial los mismos resultados que se conseguirían con uno redondo de diámetro enorme.

Videos más recientes del canal de NCYT Amazings en Youtube

Unos científicos han demostrado cómo dos de los ingredientes más fundamentales de la biología, el ARN (ácido ribonucleico) y los aminoácidos, podrían haberse unido espontáneamente para propiciar el surgimiento de la primera forma de vida de la Tierra hace unos cuatro mil millones de años.

Las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio sobre una muestra recolectada el año pasado en el antiguo lecho de un río seco de Marte por el róver robótico Perseverance de la NASA indican que podría conservar una posible firma biológica, que demostraría la existencia pasada de una forma de vida microbiana marciana.

Solo para consultas en España

Manel Montes, cofundador de NCYT Amazings (noticiasdelaciencia.com), acaba de publicar su último libro, dedicado en esta ocasión a relatar la ya larga historia del programa espacial español. Subtitulado como “Del INTASAT a la Agencia Espacial Española”, el libro relata todo lo que ha hecho España en el ámbito de la cohetería y la astronáutica, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad, incluyendo la ciencia, la literatura y la divulgación.

Manel Montes. 2023. Tapa blanda, 357 páginas. ISBN: 979-83-7867-743-6

Disponible exclusivamente en Amazon.

 

[Img #68047]

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Medicina

Ciencia y medicina frente a la incapacidad permanente

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Ciencia en imágenes

Robot elefante

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Historia de la Ciencia

Joseph Priestley: el descubridor del oxígeno

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Microbiología

¿Por qué algunos virus se replican mejor a bajas temperaturas?

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Paleontología

¿Los pájaros tuvieron dientes alguna vez?

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Astronomía

Descubren un planeta gigante gaseoso formándose en torno a una estrella

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Historia de la Ciencia

Antifonte: vida, pensamiento y legado del primer gran orador ático

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Astronomía

¿Cuántos planetas indetectados podrían existir en el Sistema Solar?

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Heliofísica

El peligro oculto de las tormentas solares

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Tecnología médica

Apósitos activables con luz solar para combatir infecciones bacterianas

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Salud

¿Por qué las personas mayores sufren más insomnio?

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Física

El fascinante fenómeno de la iridiscencia: ciencia y belleza en la naturaleza

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Computación

Un ERP perfecto para tus clientes, impuestos y facturas desde una sola plataforma

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Computación y telecomunicaciones

Logran enviar señales cuánticas con un protocolo estándar de internet

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Neurología

El “interruptor” cerebral de la sed

Redacción

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Geología

Herramientas para estudiar el interior de los volcanes

Redacción

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Tecnología

Características y funcionalidades de Soft2Bet

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Telecomunicaciones, informática y ética

¿Tus datos personales, cedidos para siempre?

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Química

Paso importante hacia una fotosíntesis artificial sostenible

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Física y cosmología

Nuevo y prometedor detector de materia oscura

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Salud

Microbiota y salud respiratoria: la nueva frontera en la investigación médica

Redacción

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Salud

Menstruación dolorosa: causas, síntomas y soluciones que alivian la dismenorrea

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Inteligencia y conducta animal

Arañas que saben poner un cebo para atraer a sus víctimas

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Historia de la Ciencia

Vladimir Prelog: El Nobel de Química que descifró la simetría de las moléculas

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Biología

¿Existen diferencias entre hombres y mujeres en la sensibilidad de los sentidos?

Redacción

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Ecología

El peligro invisible de los microplásticos en la cadena alimentaria

Redacción

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.